
Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir
miércoles, 28 de octubre de 2009
U2 en directo en YouTube

El manager de U2, Paul McGuinness, escribe en la web que "el grupo ya tenía pensado desde hace tiempo llevar a cabo una iniciativa de esta envergadura" y añade que "normalmente los fans tienen que viajar para ver a sus ídolos, pero esta vez U2 llegará sin problemas a sus seguidores".
La trasmisión comenzaba puntualmente a las 04:30 de la madrugada hora española con una cuenta atrás de 30 minutos en los que se han ofrecido imágenes en directo del recinto así como reportajes de la gira de U2 y declaraciones del grupo especialmente para esta ocasión única. Durante dos horas y media la banda ha interpretados sus Nos 1 con un despliegue escénico impresionante. A las 07:25 hora española, tan sólo 5 minutos después de finalizar el concierto, YouTube ha comenzado a emitirlo en diferido.
¿Quieres verlo? Dale al play aquí abajo...
martes, 27 de octubre de 2009
ADIOS AL GRAN MONTES

Nos dejó, el gran Andrés Montes, idolatrado por muchos y renegado por otros, fue conocido su estilo desenfadado y llamativo, el cual atraía rápidamente la atención del público. Uno de sus recursos para ello fue un argot específico a base de muletillas. Sus frases celebres: «¡Porque la vida puede ser maravillosa!» «¿Dónde están las llaves Salinas?», «¡Fútbol, pasión de multitudes!», «¡Fútbol con fatatas fritas!», «¡Tiqui-taca!», «¿Qué me cuentas capitán Narváez?», «¡Tiburónnnnnn!», «¡Que vienen los sioux!», «¡Jugón!», «¡Wilma, ábreme la puerta!», «¡Ratatatatatatata!»... Otra característica que le distinguía era el uso de llamativas pajaritas que solía lucir y sus peculiares gafas, así como su cabeza rapada al cero.
Desde aquí le quiero dedicar su momento y compartirlo con todos vosotros, y que mejor que hacerlo con una retransmisión suya, este video va dedicado a la memoria del "jugón", al "crack"; al gran ANDRÉS MONTES (1956-16 de octubre de 2009). DEP...
"¡Bienvenidos al vuelo nº 23! Aerolíneas Jordan; balón de Michael Jordan, Joooordan... ¡Jordan, Jordan Jooordaaaan! ¡Canasta, canasta, canasta, canasta! ¡Canasta de Michael! ¡Me llamo Michael, Michael Jordan, como James, James Bond!" (Andrés Montes "dixit")
Tercera y última parte del desenlace de aquella histórica final de la NBA.
Último minuto. Después de dos tiros libres de Jordan que pusieron el empate a 83, en el siguiente ataque de Utah John Stockton se la dio a Karl Malone, circuló por la zona hasta situarse en el ala contraria por detrás de la línea de 6,70 y, tras recibir la devolución de balón de su compañero, anotó un triple espectacular a falta de 46 segundos que daba a los Jazz tres puntos de ventaja en el marcador, 86-83.
Chicago debía reaccionar rápido, y lo hizo: tras el tiempo muerto Jordan, como en el 93 contra los Suns, anotó una canasta rapidísima, reduciendo a la mínima la ventaja de los Jazz. Acto seguido se "olvidó" de la defensa de su hombre -Jeff Hornacek- para ir raudo a robarle, sorpresivamente, el balón a Malone y, con 20 segundos por delante, se preparó para ejecutar la que tal vez sea la canasta ganadora más famosa de la era moderna de la NBA. Esperó, encaró a Bryon Russell, se paró, dio un paso atrás... y pum. Tal y como dijo Daimiel, parafraseando a Larry Bird, Dios volvió a disfrazarse de jugador de baloncesto.
Estocada mortal a los Jazz y al campeonato del 98. Stockton, forzadísimo, no pudo responder a Jordan con su triple final, y los Bulls ganaron su sexto y último anillo. Pocos meses después, Jordan anunció su retirada, por segunda vez, justo como hizo tras ganar el título de 1993. Tres años después, como todos sabemos, volvió con los Washington Wizards, pero en aquel momento no pudo tener una mejor despedida.
Narración, no menos histórica, de Andrés Montes y Antoni Daimiel, para Canal +.
lunes, 26 de octubre de 2009
BELMEZ EN EL FACEBOOK
Aquí dejo el enlace.
BELMEZ EN FACEBOOK
miércoles, 7 de octubre de 2009
NUEVOS HORARIOS DE AUTOBUESES
DE LUNES A VIERNES
6,40 h 8,10 h 9,55 h 12,40 h .16,10 h ( sólamente los viernes).17,10 h.20,30 h.
SÁBADOS Y DOMINGOS
8,10 h.12,40 h.18,30 h.22,00 h
DE LUNES A VIERNES
8,05 h 10,20 h 14,05 h 16,00 h 20,40 h 23,20 h
SABADOS Y DOMINGOS
11,05 h 16,00 h 21,00 h
viernes, 2 de octubre de 2009
EL TENIS DE MESA DE BELMEZ VUELVE A COMPETICIÓN
Nunca ha sido un deporte de masas, eso lo sabemos, pero lo que está claro, que como todos los deportes tiene una finalidad, el respecto a los compañeros, salud y el esfuerzo de una meta por conseguir un objetivo.
Desde mi blog, como integrante del equipo y el veterano de todos, les invito a disfrutar junto a nosotros de éste deporte, que sin lugar a duda, es un escaparate para Belmez por toda la provincia cordobesa.
PELOTA AL AIRE!!!