* TÍTULO: Origen de los nombres de los pueblos de Córdoba
* SUBTÍTULO: Y de 51 pedanías, aldeas y barriadas de nombres peculiares.
* AUTOR: Juan José Jurado Soto
* EDITORIAL: Sarriá
* COLECCIÓN: Andalucía popular
* PÁGINAS: 144
* DIRIGIDO A: Interesados en el estudio de temas locales. Bibliotecas, Ayuntamientos, Colegios e Institutos…
*
LA OBRA: Divulgativa. Sencilla. Amena. Fácil de leer. Permite su
lectura siguiendo el orden que al lector más le interese. Reúne hechos
constatados e hipótesis planteada tanto por eruditos estudios del tema
(según se muestra en la bibliografía), como por lugareños a pie de
calle; reuniendo multitud de datos e historias sobre los orígenes de los
nombres, desde las más conocidas y divulgadas a las más desconocidas y
sorprendentes. Da un paso más allá de lo que frecuentemente circula por
Internet, dejando en ocasiones la puerta abierta para que el lector
interesado pueda seguir profundizando sobre algunas cuestiones
expuestas.
Introducción
Conocer el origen de las cosas es una de las
grandes inquietudes del ser humano. Este hecho se hace más evidente
cuando se trata de saber sobre aquello que nos rodea, toca nuestras
raíces o nos afecta sentimentalmente. Esta publicación quiere contribuir
a dar respuesta a esa curiosidad.
El libro presenta dos partes
bien diferenciadas. En la primera se relacionan los pueblos de Córdoba,
indicando la comarca a la que pertenecen según la clasificación que
establece la Diputación Provincial de Córdoba: Alto Guadalquivir,
Campiña de Baena, Campiña Sur, Córdoba, Los Pedroches, Subbética, Valle
del Guadiato y Valle Medio del Guadalquivir. Hasta un total de 75
municipios.
La segunda parte describe 51 pedanías, aldeas,
caseríos y barriadas dependientes de distintos Ayuntamientos. Son solo
una parte de las muchas existentes en toda la provincia; las que en
cierta manera han despertado un especial interés por saber sobre sus
nombres. Algunas otras han sido omitidas por evidentes o presentar
palabras ya explicadas en los pueblos a los que pertenecen (Estación de
Obejo, Arroyo de Priego o Cortijuelos de
Zambra). Otras han sido excluidas sencillamente por falta de información contrastada.
Además
de consultar a los autores clásicos sobre la historia de Córdoba, como
el insigne Luis María Ramírez de las Casas Deza, se ha completado la
investigación con numerosos textos y documentos relacionados en la
bibliografía adjunta. Igualmente, se ha contactado con Ayuntamientos o
acudido a vecinos y personas conocedoras de la historia de los pueblos,
tratando de recoger todo tipo de explicaciones, tanto las contrastadas y
documentadas históricamente como las que proceden de la tradición
popular, que en ocasiones tiene muy dudosa credibilidad pero que
avaladas por el ingenio y la gracia andaluza se han ganado un espacio en
este libro.
La experiencia y buena acogida de su antecesor,
“Origen de los nombres de los pueblos de Málaga”, ha facilitado y
contribuido a que esta investigación se realice con mayor eficacia e
ilusión, dando como resultado una obra que esperamos la disfruten y sea
de su agrado.