





Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir
El Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y el Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras (Miner), dependiente del Ministerio de Industria, ha dictado la resolución provisional de la concesión de las ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión (Minimis) correspondientes a la convocatoria del ejercicio 2010.
En esta resolución se han aprobado un total de 35 proyectos en los distintos pueblos de las comarcas del Guadiato y Los Pedroches, con una cuantía de 2.213.000 euros para generar una inversión total de 5,9 millones. Estas ayudas están dirigidas a pequeños proyectos con la intención de generar empleo, con una inversión mínima de 120.000 euros, y si se trata de autónomos, de 30.000 euros, según ha explicado a CORDOBA Carlos Núñez, responsable del sindicato de Minería de CCOO.
Los proyectos se dividen en dos bloques demoninados ambos pueblos mineros (1 y 2). El primero agrupa a Peñarroya-Pueblonuevo, Belmez, Fuente Obejuna, Espiel y Villanueva del Rey, y en total aglutina 28 proyectos, que recibirán 1,8 millones para una inversión total de 4,5 millones y pretenden crear unos 46 empleos.
El segundo bloque agrupa a los pueblos de Pozoblanco, Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque, Villaviciosa de Córdoba y Los Blázquez. En este caso se generarán nueve puestos de trabajo y se recibirá un montante total de 317.000 euros para una inversión final de 1,3 millones de euros.
Para Carlos Núñez, estos proyectos aprobados provisionalmente, suponen una línea de ayudas que serán un éxito "pues en nuestra zona, los pequeños proyectos son muy necesarios", además, según el sindicalista de CCOO "los empresarios que invierten son locales, por lo tanto, con esto se demuestra que están comprometidos con sus pueblos", razón "por la que vemos que es sumamente positivo que en esta primera convocatoria se hayan presentado tantos proyectos entre pueblos mineros -1- y limítrofes -2-.
El pueblo que más proyectos tendrá subvencionados será Fuente Obejuna, con 11, seguido de Peñarroya y Belmez, cada uno de ellos con 7.
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, celebrará en Córdoba del 17 al 25 de septiembre la quinta edición de Eutopía, el Festival Internacional de la Creación Joven. Desde su puesta en marcha en el año 2006, Eutopía se ha convertido en una cita ineludible en el calendario cultural andaluz y nacional, donde la juventud, en particular, y la ciudadanía, en general, pueden aprender, crear, mostrar y disfrutar.
En su nueva edición Eutopía crece, innova y se transforma. Eutopía evoluciona con nuevas propuestas, nuevos contenidos, avanzando en el camino recorrido en sus cinco años de vida. Eutopía innova, dando espacio, protagonismo y recursos a la juventud emprendedora, fomentando y destacando las propuestas más avanzadas. Eutopía se transforma, se reinventa a sí misma, redefiniendo sus contenidos, su programación. Evolucionando.
Asimismo, Eutopía 2010 pone el acento en el emprendimiento, en la innovación, en la economía de la cultura, una economía sostenible, de futuro. Eutopía 2010 va a ser así un espacio de experiencias, donde las y los participantes podrán conocer de primera mano cuáles son las principales apuestas innovadoras de Andalucía, mostrando el presente que marcará nuestro futuro.
Eutopía se convierte en un nuevo espacio de aprendizaje y de muestra, de creación e innovación, de cultura, intercambio y crecimiento. Un espacio para avanzar, donde se trabaja, se piensa y se imagina el futuro desde el presente. Con la juventud andaluza como eje y como objetivo.
Eutopía continúa en 2010 siendo un Festival desde Córdoba, para Andalucía, España y Europa. Es una experiencia de dinamización e innovación cultural y social, surgida del propio territorio, con ambición y presencia internacional. En Eutopía la tradición es el cambio y la innovación. El Festival se redefine continuamente, buscando la vanguardia de la juventud andaluza, adaptándose a ésta, a sus necesidades y sus inquietudes, convirtiéndose en una oferta cultural y de formación, única y referente.
Desde sus inicios, Eutopía ha apostado por una programación de calidad, en constante evaluación y evolución, lo que hace que cada año la programación se afine, se cambie, se mejore, siempre con el público como horizonte. Y este año seguimos en esta línea, presentando una programación desde la experiencia, participada y ambiciosa. Una programación basada en la cultura, por un lado, y la educación y la innovación, por otro, con la creatividad como nexo entre ambos bloques. Buscamos así ofrecer una programación única y de calidad que no sólo muestre, sino que además también ayude a desarrollar las habilidades y aptitudes de las y los participantes, convirtiendo al Festival en un espacio de muestra y de formación.
+info: AQUÍ